original

No nos interesa crear nuevas mitologías, pero queremos dejar bien claro, ante quienes nos han oprimido y nos siguen oprimiendo, ante quienes siguen haciendo correr sangre de nuestro Pueblo, que Pertur, que Txabi, que Txiki, no están liquidados; que mientras Euskadi siga luchando lo que ellos y lo que todos los muertos por Euskadi nos han entregado sigue y seguirá estando vivo, sigue y seguirá dando su fruto. Y no lo podrán impedir.

      original

Las limitaciones que hemos visto han de llevarnos sin duda a rechazar toda estrategia política de signo electoralista, es decir, toda estrategia basada, exclusiva o fundamentalmente, en la utilización de los cauces institucionalizados por las clases dominantes para, a través de ellos, pretender alcanzar el poder y efectuar un cambio radical en la sociedad.

    

Sustituyen en ETA-BERRI al "Kemen" como órgano debate interno. Se editaron siete números, los últimos tras el abandono de las siglas ETA. Nótese en el número 5 el cambio respecto al léxico empleado hasta este momento. A partir del razonamiento y conclusión central: "España es una nación (preámbulo) desaparecen los términos como "Pueblos Peninsulares "Pueblos Ibéricos", "Estado Español"... y aparecen “España” "Nación española", "Pueblos de España", "resto de España” "Pueblos y nacionalidades de España"...

    

Este número de Barneko Gora-Beherez está dedicado al tema de la democracia. No al tema de la democracia en general, sino al tema de la democracia en relación con el funcionamiento de la organización comunista.

Barneko Gora-Beherez sortako numero hau, demokraziari buruz zuzenduta duzute. Ez demokraziari abstraktoki, baizik-eta, demokraziari organizazio komunistaren funzionamenduari dagokionean. Eta gai boneri buruz, lerro labur batzuen bidez, beste gai konkretuago bat ikutuko dugu: demokrazia eta demokrazikeria gure organizasioan.

    

En primer lugar, lo que ya existe, la organización no tiene un nombre. Y es necesario que lo tenga para darse a conocer, dirigirse al proletariado y al pueblo, publicar proclamas y convocatorias, etc. El nombre ha de favorecer su implantación y demarcar su campo. Para ello ha de ser un nombre acortado y expresivo. Nosotros sugerimos que este nombre sea provisionalmente —hasta que hayamos reunido las condiciones políticas y organizativas para acometer la fundación del partido comunista— el mismo que tiene la revista: KOMUNISTAK, sin más.

    

Este salto cualitativo —en contra de lo que equivocadamente hemos venido creyendo— todavía no se ha producido. Aun estamos penetrados, en algún grado, por el pensamiento y la política de la burguesía. [Nos falta lanzar la ofensiva, la gran ofensiva capaz de acabar con los últimos —y más firmes— enclaves que la burguesía defiende dentro de nuestra organización.]

    

El artículo "Frente nacional vasco o Frente de clase" apareció en el número 2 de la revista BRANKA, siendo los siguientes artículos críticas a dicho artículo y respuestas a éstas de la misma revista y de su colaborador en los cuatro primeros números "F. Sarrailh de lhartza". El conjunto de estos artículos, en la forma en que aparece en este volumen, sería publicado seis años más tarde como material de formación de la Organización EGI-BATASUNA.

    

La oposición imperialista española a la independencia de la nación vasca no es de hoy. Tampoco es de hoy, ni privilegio de la burguesía, el genocidio cultural. Más aún: las “izquierdas", españolas y francesas, han sido en general más anti-vascas que las derechas: fueron los gobiernos liberales de París y Madrid quienes, en nombre de planteamientos abstractos sobre la Libertad, destruyeron nuestra libertad concreta foral; y quienes en nombre de la unidad “del Estado" destruyeron la unidad sociológica del Pueblo Vasco, contra la que se lanzaron abiertamente.

    

Zuek, sozialismoaren defendatzaile guziok, bai marxista-leninistok, bai bestelakook: frankismoa uzkaili eta guziz birrindu arte: bat Franco-ren kontra! Bat garaitu arte! Nagusi zareten edrresumetan, harremanmota GUZIAK hauts itzazue eta hauseraz itzazue! Oposizioaren zareten erresumetan, era berean, bat egizue Madrille-ko gobernua birrintzeko eta baztertzeko; zuen gobernuek laguntza mota guziak etenerazteko!

    

La ponencia "A los revolucionarios vascos", realizada en Bél­gica y publicada a finales de 1969, no fue apenas difundida en el verano anterior a la VI Asamblea de 1970. Tras la Asamblea y en los dos años siguientes fue difundida junto con otros trabajos del grupo "GATHAZKA", afincado en Bélgica, como material de formación de ETA-Askatasuna ala hil.

    

En las colonias europeas encontramos regiones agrícolas pobres, productoras de materias primas y de mano de obra, barata (Bretaña, Galicia...) y regiones industrializadas (Euskadi, Cataluña..).El grado de desarrollo alcanzado por los territorios dependientes no es óbice para que se considere o no una colonia

    

En la V Asamblea nos declaramos socialistas, eso suponía haber elegido el socialismo como la ciencia que nos sirviera para interpretar la realidad de Euskadi, y dar una salida revolucionaria en cada momento, que fuera dirigida a la eliminación de las clases, de la propiedad privada y de la opresión de los pueblos.

    

La ideología nacionalista, a pesar de su con­tenido idealista, tiene un origen objetivo, la opresión nacional. A su vez, la opresión nacional no surge independientemente de la lucha de clases (o sea: de la historia) sino como reflejo de unos intereses concretos de determinadas clases.

    

Siguiendo los órdenes que la dirección de nuestra organización nos dio, la Oficina Política ha realizado éste ante-proyecto de programa, como base de discusión del programa que se debe presentar a las organizaciones que llevan una serie de reuniones de cara al FNV que hoy circulan por nuestra organización, éste programa está elaborado en base a lo que nosotros concebimos HOY como los cinco puntos mínimos sobre los cuales se podía originar un frente de fuerzas obreras y populares en Euskadi.

    

ETA-BAI dice querer "la revolución". Pero, ¿qué revolución? Cuando se trata de concretar contra quién ha de librarse la lucha revolucionaria y para qué, sin saber lo cual es imposible definir una política, las contradicciones, generalidades y vacuidades están a la orden del día. A. veces, el enemigo resulta ser "el capitalismo", otras veces será "la burguesía, otras, la oligarquía...

     

Tras la aparición de KOMUNISTAK 3, ha sido publicado un número de la hoja titulada "Gudari" en el que los dirigentes del Partido Nacionalista "Vasco" la emprenden rabiosamente contra nuestro Movimiento.

Estos profesionales del anticomunismo han considerado conveniente dedicar una página de su periódico a mostrar al pueblo vasco lo perversos que somos los comunistas.

     

Por otra parte, la noción de correspondencia establece una diferencia especifica entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción.

Ambas relaciones no son confundidas ni deben ser lo jamás. Obedecen a un cierto tipo de relación reciproca. Ya hemos visto que en esta relación las fuerzas productivas juegan un papel preponderante.

     

A nuestro juicio, lo publicado en los anteriores suplementos de KOMUNISTAK no ha concordado plenamente con los intereses del pueblo. Ha habido en ellos cosas positivas: algunas nociones para conocer determinados aspectos del marxismo, ideas válidas para comprender el proceso de liquidación de la dictadura del proletariado en la U.R.S.S. y para desenmascarar el revisionismo moderno, amén, claro está, de los textos de Lenin y Mao Tsetung aparecidos en los suplementos 18 y 30 respectivamente.

    

Denbora hauetan Burgos-eko militarrek sei abertzale anaientzat ere heriotza eskatu bide dutelako, gai honeri lotzen da gure lehen ekinaldia.

Sei hoekin batera, eguneroko borrokatik denbora luzez hilda egongo diren gure presondegiratu guziak ere otoi-kide gatzaizkie.

    

Para elaborar el camino que debe seguir Euskadi para ser libre, nada mejor que partir de lo que Euskadi es y de las condiciones concretas por las que ha pasado hasta llegar a ser tal cual hoy es; ya que si pretendiéramos cerrar los ojos a la realidad, jamás podríamos comprenderla y mucho menos transformarla.

    

Marx y Engels nos obligaban en su MANIFIESTO a todos los comunistas a "apoyar por doquier todo movimiento revolucionario contra el estado de cosas social y político existente" y es por lo que, al haber abandonado voluntariamente ETA a partir de la VI Asamblea, considerábamos que nuestro papel de revolucionarios vascos se desarrollaba al exterior de sus límites organizacionales y respetándolos, para intentar encauzar las fluctuaciones de toda su base hacia los intereses políticos de la clase proletaria.

Zergatik itzuli 1977ra, 1981ean zendu zen Telesforo Monzonen heriotzaren 30. urteurrenean? 1977ko udaberrian, Angeluko Xiberta hotelean, Franco hil ondorengo mugimendu abertzalearen osagarri guztiak biltzea lortu baitzuen Telesforo Monzonek, hasi ETA Militarretik eta EAJ-PNVraino.