ORIGINAL

INDICE GENERAL

 

XIX. Thomas Robert Malthus 

1. Malthus confunde las categorías mercancía y capital 

2. La idea vulgar del “profit upon expropriation”, tal como Malthus la expone. Absurda concepción de la plusvalía en Malthus. 

3. Trifulcas entre los partidarios de Malthus y Ricardo, en los años veinte del siglo XIX. Rasgos comunes en su actitud ante la clase obrera. 

4. Malthus interpreta unilateralmente la teoría del valor de Adam Smith. Cómo utiliza las falsas tesis de Smith en contra de Ricardo. 

5. Tesis de Smith sobre el valor inmutable del trabajo en la interpretación de Malthus. 

6. Cómo explota Malthus las tesis ricardianas sobre la modificación de la ley del valor en su lucha contra la teoría del valor-trabajo. 

7. Definición vulgar del valor por Malthus. Concepción de la ganancia como recargo sobre el precio. Su polémica contra la concepción ricardiana del salario relativo 

8. Las ideas de Malthus sobre el trabajo productivo y la acumulación no concuerdan con su teoría de la población 

9. Capital constante y variable [según la concepción maltusiana] 

10.  La teoría maltusiana del valor. [Observaciones complementarias] 

11.  Superproducción. “Consumidores improductivos”, etc. [Malthus defiende la tendencia al despilfarro de los consumidores improductivos como medio contra la superproducción] 

12.  Esencia social de la polémica de Malthus contra Ricardo. Malthus tergiversa las ideas de Sismondi sobre las contradicciones de la producción burguesa. Trasfondo apologético de la interpretación maltusiana de la tesis de la posibilidad de una superproducción general 

13.  Crítica de la concepción maltusiana de los "consumidores improductivos” por los ricardianos .... 

14. Papel reaccionario de las obras de Malthus y su carácter plagiario. Apologética maltusiana de la existencia de clases “altas” y clases "bajas” 

15. Los principios maltusianos, expuestos en la obra anónima "Outlines of Political Economy.

 

XX. Disolución de la escuela ricardiana. 

1. R[obert] Torrens. 

2.  James Mill. [Intentos frustrados de resolver las contradicciones del sistema ricardiano]. 

  3. Obras polémicas. 

4. McCulloch. 

5. Wakefield. [Algunas objeciones contra la teoría de Ricardo acerca del “valor del trabajo" y la renta de la tierra]. 

6.  Stirling. [Explicación vulgar de la ganancia mediante la interrelación entre la oferta y la demanda] 

7.  John Stuart Mill. [Estériles tentativas de derivar directamente de la teoría del valor la tesis ricardiana de la proporcionalidad inversa entre la tasa de ganancia y la magnitud del salario]. 

8. Conclusión. 

 

XXI. Reacción contra los economistas (A base de la teoría ricardiana). 

1. [El panfleto] "The Source and Remedy of the National Difficulties”, etc. 

2. Ravenstone. [Concepción del capital como plusproducto de los trabajadores. Confusión entre la forma antagónica del desarrollo capitalista y su contenido. Actitud negativa que de ello se desprende hacia los frutos del desarrollo capitalista de las fuerzas productivas] 

3. Hodgskin. 

4. Bray, como reacción contra los economistas 

 

XXII. Ramsay. 

1. Intento de distinguir entre capital constante y variable. Concepción del capital como forma social no esencial. 

2. Ideas de Ramsay acerca de la plusvalía y el valor. Reducción de la plusvalía a la ganancia. Explicación no satisfactoria acerca del cambio de valor del capital constante y variable sobre la tasa y el volumen de la ganancia. 

3. Ramsay, sobre la división de la ganancia “bruta” en “ganancia neta" (interés) y “ganancia del empresario”. Elementos apologéticos en sus ideas sobre el “trabajo de supervisión”, sobre los “seguros que cubren el riesgo” y sobre la “ganancia extra”. 

 

XXIII. Cherbuliez. 

1.  Investigación sobre dos partes del capital: la parte formada por maquinaria y materias primas y la parte consistente en el “fondo de víveres” destinado a los trabajadores 

2.  Sobre el descenso progresivo del volumen de trabajadores en proporción a la magnitud del capital constante 

3.  Barrunto de Cherbuliez de que para la tasa de ganancia es decisiva la composición orgánica del capital. Su confusión ante este problema. Cherbuliez, sobre la “ley de la apropiación”, en el capitalismo 

4. Sobre la acumulación, como reproducción ampliada . 

5.  Elementos de sismondismo, en Cherbuliez. Sobre la composición orgánica del capital. La disminución absoluta del capital variable en las esferas más desarrolladas de la producción capitalista. Alteración de la proporción de valor entre el capital, cuando permanece constante la composición orgánica del capital. La composición orgánica del capital y las diferentes proporciones entre capital fijo y circulante. Diferencias en cuanto a la rotación del capital y su influencia en la ganancia. 

6.  Cherbuliez amalgama eclécticamente las concepciones antagónicas de Ricardo y Sismondi. 

 

XXIV. Richard Jones. 

1. Reverendo Richard Jones, “An Essay on the Distribution of Wealth, and on the Sources of taxation”. Londres, 1831 

2. Richard Jones, "An Introductory Lecture on Political Economy, delivered at King’s College, Londres, 27 febrero, 1833. To which is added a Syllabus of Course Lectures on the Wages of Labour”, Londres, 1833. [Concepto “estructura económica de la nación” e intento de caracterizar con ayuda de él los distintos tipos de orden social. Confusión de Jones, en lo que se refiere al “Labour Fund”] 

3.  Richard Jones, “Text-book of Lectures on the Political Economy of Nations”, Hertford, 1852 

 

 Apéndices

Revenue and its sources. La economía vulgar. 

1.  Desarrollo del capital a interés, a base de la producción capitalista. [Fetichización de las relaciones del modo de producción capitalista. La más clara expresión de este fetichismo a interés es el capital. Los economistas vulgares y los socialistas vulgares, acerca del capital a interés]. 

2.  El capital a interés y el capital comercial, en relación con el capital industrial. Formas anteriores. Formas derivadas. 

3. Disociación de partes aisladas de la plusvalía en forma de diferentes ingresos. Relación entre el interés y la ganancia industrial. Irracionalidad de las formas fetichizadas del ingreso. 

4.  Proceso de fosilización de las formas metamorfoseadas de la plusvalía, que van disociándose cada vez más de su esencia interna, la plusvalía. El capital a interés, fase extrema de este proceso. Concepción apologética de la ganancia industrial, como “el salario del capitalista" 

5. Diferencia esencial entre la economía clásica y la economía vulgar. El interés y la renta, como elementos constituyentes del precio de mercado de la mercancía. Intento de los economistas vulgares de dar una apariencia racional a las formas irracionales del interés y la renta. 

6. Cómo lucha contra el interés el socialismo vulgar (Proudhon). No se comprende la conexión interna que existe entre el interés y el sistema del trabajo asalariado 

7.  Datos históricos sobre el problema del interés. Superioridad de Lutero sobre Proudhon, en su polémica contra el interés. Cómo cambian las ideas acerca del interés a la luz del desarrollo de las relaciones capitalistas. 

 

Textos de las citas, notas, índice bibliográfico, índice biográfico e Índice general

Textos originales de las citas en lenguas extranjeras. 

Índice bibliográfico

Índice biográfico 

[Capítulo XIX]

 

THOMAS ROBERT MALTHUS[1]

 

 [1. Malthus confunde las categorías mercancía y capital]

 

//XIII-753/ Las obras de Malthus que aquí interesan son:

1) “The Measure of Value Stated and lUustration", etc., Londres, 1823.

2) “Definitions in Political Economy", etc., Londres, 1827. (Debe consultarse también esta obra, ed. por John Cazenove,Londres, 1853, con “notes, and supplementary remarks” * de Cazenove.)

3) “Principles of Political Economy”, etc., 2ª ed., Londres, 1836. Consultar la (1ª [edición] 1820 o algo así).

4) Debe tenerse en cuenta [, además,] la siguiente obra de un maltusiano[2] (es decir, maltusiano por oposición a los ricardianos): "Outlines of Political Economy”, etc., Londres, 1832.

 * Notas y observaciones suplementarias.

En su obra (1814) “Observations on the Effects of the Corn Laws”, etc., todavía decía Malthus de Adam Smith:

“El Dr. Smith se vio, sin duda, inducido a este tipo de demostración por su costumbre de considerar el trabajo" (quiere decir el value of labour **) "como la pauta del valor y el trigo como la medida del trabajo... Hoy, se repite como una de las enseñanzas inconmovibles de la economía política el que ni el trabajo ni cualquier otra mercancía puede suministrar una medida exacta del valor de cambio real, y así se desprende, en efecto, de la definición del valor de cambio” [pp. 11 s.].

** Valor del trabajo.

Pero, en su obra [de] 1820, “Principles of Political Economy”, Malthus tomaba esta “pauta del valor” de Smith contra Ricardo que Smith, por su parte, no utiliza nunca, cuando realmente razona.[3] El mismo Malthus, en la citada obra sobre [las] “Corn Laws” *** se atenía a la otra definición de Smith, a la determinación del valor por la quantity of capital (accumulated labour †) y labour (immediate) necessary for the production of an article. ††

*** Leyes sobre el trigo, † Cantidad de capital (trabajo acumulado), †† Trabajo (directo) necesario para producir un artículo.

No puede negarse que tanto los “Principles” de Malthus como las otras dos obras citadas, que se proponen desarrollar la primera en algunos puntos concretos, deben su origen, en gran parte, a la envidia suscitada por el éxito de Ricardo y al empeño por ponerse de nuevo a la cabeza, en el puesto que Malthus había logrado escalar antes de que viera la luz la obra de Ricardo.[4]A esto hay que añadir que en la obra de Ricardo el desarrollo de la determinación del valor iba dirigido, siquiera fuera de un modo abstracto, contra los intereses de los terratenientes y sus retainers, * intereses que Malthus defendía más directamente todavía que los de la burguesía industrial. Sin que con ello pretendamos negar que Malthus abrigaba cierto interés por las especulaciones teóricas. Sin embargo, su oposición a Ricardo —y el tipo de esta oposición— sólo tenía su explicación en que Ricardo se había dejado embrollar por toda suerte de inconsecuencias.

 * Lacayos

Malthus basa su oposición, de una parte, en el nacimiento de la plusvalía,[5] de una parte, y [, de otra] en el modo como Ricardo concibe la nivelación de los precios de costo[6] en las diferentes esferas de inversión del capital como [una] modificación de la misma ley del valor y en su constante confusión de la ganancia y la plusvalía ([en la] identificación directa de ellas). Malthus no desembrolla estas contradicciones y quid-proquos, sino que los toma de Ricardo y [, luego,] basándose en esta confusión, echa por tierra la ley fundamental del valor de Ricardo y saca de ello conclusiones gratas para sus protectores.

El verdadero mérito de las tres obras de Malthus está en que, mientras que Ricardo no desarrolla en realidad cómo el cambio de mercancías con arreglo a la ley del valor (al tiempo de trabajo contenido en ellas) engendra el cambio desigual entre [el] capital y [el] trabajo vivo, entre una determinada cantidad de trabajo acumulado y una determinada cantidad de immediate labour, dejando por tanto en la oscuridad el origen de la plusvalía (ya que, según él, el capital se cambia directamente por el trabajo, y no por la fuerza de trabajo), //754/ Malthus hace hincapié en el cambio desigual entre [el] capital y [el] trabajo asalariado. De esto se da cuenta en el prólogo a la obra más arriba citada, “Definitions”, etc., uno de los pocos partidarios de Malthus, posteriores a él, Cazenove, quien dice:

"Cambio de mercancías y distribución" (salario, renta, ganancia) “deben considerarse separados el uno de la otra... Las leyes de la distribución no dependen para nada de las que se refieren al cambio" (Prólogo, pp. VI s.).

Lo que significa, sencillamente, que la relación entre el trabajo y la ganancia, el cambio de capital y trabajo asalariado, de accumulated labour o immediate labour,** no coincide directamente con la law del interchange of commodities.***

** Trabajo acumulado o trabajo directo.*** Ley de cambio de mercancías.

Si nos fijamos en la valorización del dinero o la mercancía como capital —es decir, no en su valor, sino en su valorización capitalista—, es evidente que la plusvalía no es otra cosa que el excedente del trabajo (el trabajo no retribuido) de que el capital dispone, de que disponen [la] mercancía o el dinero, por encima de la cantidad de trabajo que en ellos mismos se contiene. [La mercancía o el dinero] compran además de la cantidad de trabajo contenida en ellos (equivalente a la suma de trabajo que se encierra en los medios de producción en ellos contenido más el trabajo directo agregado a ellos), un excedente de trabajo que no figura en ellos. Este excedente constituye la plusvalía, y de su magnitud depende la proporción en que [el dinero o la mercancía] se valorizan. Esta cantidad excedente de trabajo vivo por la que se cambian es la fuente de la ganancia. La ganancia (o, mejor dicho, la plusvalía) no nace del equivalente del trabajo materializado que se cambia por una cantidad igual de trabajo vivo, sino de la porción de trabajo vivo que en este cambio se apropia sin pagar por él un equivalente, [de la cantidad de] trabajo no retribuido que el capital se apropia en este seudocambio. Por consiguiente, si hacemos caso omiso de la mediación de este proceso y Malthus está justificado al hacerlo así, puesto que en Ricardo se echa de menos esta mediación—, si nos fijamos solamente en el contenido y el resultado efectivos de este proceso, se llega a la conclusión de que la valorización, la ganancia, la conversión del dinero o la mercancía en capital no responden a[l hecho de] que las mercancías se cambien con arreglo a la ley del valor, es decir, en relación con el tiempo de trabajo proporcional que cuestan, sino más bien a la inversa de esto, que las mercancías o el dinero (trabajo materializado) se cambian por más trabajo vivo que el contenido, el invertido en ellos.

El único mérito de Malthus, en las obras más arriba citadas, es el haber puesto de relieve este punto, que en Ricardo resulta tanto más oscuro cuanto que él da siempre por supuesto el producto acabado que se reparte entre capitalista y obrero sin fijarse en el cambio, en el proceso de mediación que conduce a esta distribución. [Pero] este mérito se ve de nuevo anulado, puesto que Malthus confunde la valorización del dinero o la mercancía como capital y, por tanto, su valor en la función específica de capital, con el valor de la mercancía en cuanto tal; en su argumentación cae, por tanto, como veremos, en las vacuas ideas del sistema monetario —[en el] profit upon expropiation *[7]—, embrollándose en la confusión más lamentable. Por consiguiente, en vez de ir más allá de Ricardo, Malthus trata, en su argumentación, de retrotraer a la economía más atrás de él, e incluso más atrás de Smith y los fisiócratas.

 * Ganancia sobre la expropiación.

“En el mismo país y en la misma época, el valor de cambio de las mercancías, que se reduce exclusivamente a trabajo y ganancia, se mide exactamente por la cantidad de trabajo, que resulta del trabajo acumulado y directo realmente invertido en su producción más la cantidad variable de la ganancia sobre todos los desembolsos, medidos en trabajo. Lo que tiene que ser, necesariamente, la misma cantidad de trabajo de que puede disponer” ("The Measure of Value Stated and Illustrated", Londres 1823, pp. 15 s.).

“El trabajo de que una mercancía puede disponer es una medida de su valor" (l. c., p. 61).

"No he visto establecido en parte alguna” (antes de [la aparición de] su propia obra "The Measure of Value", etc.) “que la cantidad de trabajo usual de que una mercancía puede disponer tiene necesariamente que representar y medir la cantidad de trabajo invertida en su producción juntamente con la ganancia” ("Definitions in Political Economie", etc., Londres, 1827, p. 196).

 

El señor Malthus deliberadamente incluye la “ganancia” ya en la misma definición del valor, para que se derive directamente de ella, lo que no ocurre en Ricardo. De donde se deduce que se da cuenta de en qué estribaba la dificultad.

Por lo demás, es de todo punto absurdo, en él, el que identifique el valor de la mercancía y su valorización. Cuando la mercancía o el dinero (en una palabra, trabajo materializado) se cambian cómo capital por trabajo vivo, se cambian siempre //755/ por una cantidad mayor de trabajo que el contenido en ellos mismos; y si comparamos, de una parte, la mercancía antes de este cambio y, de otra parte, el producto resultante de su cambio por el trabajo vivo, vemos que la mercancía se ha cambiado por su propio valor (equivalente) más un excedente sobre su propio valor, [que es] la plusvalía. Pero [es] absurdo decir, por esta razón, que el valor de la mercancía [es] igual a su valor más un excedente sobre él.

Si, pues, la mercancía se cambia por otras mercancías y no como capital por trabajo vivo, se cambiará —siempre y cuando que se cambie por un equivalente— por la misma cantidad de trabajo materializado que en ella se contiene.

Lo curioso sólo es, por tanto, que Malthus se empeñe en incluir directamente la ganancia y que sea claro para él que la mercancía dispone siempre de más trabajo del que en ella se contiene.

“Precisamente porque el trabajo del que usualmente dispone una mercancía mide el trabajo realmente invertido en ella con la adición de una ganancia está justificado el que se considere el labour como medida del valor. Así, pues, si consideramos él valor habitual de una mercancía como determinado por las condiciones naturales y necesarias de su oferta [en el mercado], podemos estar seguros de que sólo el trabajo del que usualmente puede disponer es la medida de estas condiciones” (Definitions in Political Economy, Londres, 1827, p. 214).

"Costo elemental de producción: expresión que equivale exactamente a las condiciones de la oferta [de la mercancía en el mercado]” (Definitions in Political Economy, ed. Cazenove, Londres 1853, p. 14).

"Medida de las condiciones de la oferta [de la mercancía en el mercado]: la cantidad de trabajo por la que se cambia la mercancía, cuando ésta se encuentra en su estado natural y habitual” [l. c., .]

“La cantidad de trabajo de que una mercancía dispone representa exactamente la cantidad de trabajo invertida en su producción con la ganancia sobre los desembolsos, y representa y mide, por tanto, en realidad, aquellas condiciones naturales y necesarias de la oferta [de la mercancía en el mercado], los costos de producción elementales que determinan el valor” (l. c., p. 125).

“La demanda de una mercancía, aunque no se halle en proporción a la cantidad de cualquiera otra que el comprador esté dispuesto y en condiciones de entregar a cambio de ella, guarda realmente proporción con la cantidad de trabajo que desea entregar por ella; y es así por la razón siguiente: la cantidad de trabajo de que habitualmente dispone una mercancía representa exactamente la demanda efectiva de ella, porque representa exactamente la cantüdad de trabajo y de ganancia que, sumados, son necesarios para la oferta [de la mercancía en el mercado], mientras que la cantidad efectiva de trabajo de que una mercancía puede disponer, cuando difiere de la cantidad usual de trabajo, representa el exceso o el defecto de demanda, derivados de causas temporales” (l. c, p. 135).

También en esto tiene razón Malthus. Las conditions of supply * es decir, de la producción o, mejor dicho, de la reproducción de la mercancía, sobre la base de la producción capitalista, son que ella o su valor (el dinero en que se convierte) se cambien, en su proceso de producción o de reproducción, por más trabajo del que en ella se contiene, ya que solamente se produce para realizar una ganancia.

 * Condiciones de la oferta.

Por ejemplo, un fabricante de telas de algodón ha vendido su tela. La condición para la supply ** de nueva tela de algodón es que cambie el dinero —el valor de cambio de la tela—, en el proceso de reproducción de este artículo, por más dinero del contenido en ella o representado por el dinero, pues el fabricante de telas de algodón las produce como capitalista. Lo que ..........................

 

Ver el documento completo        ORIGINAL