Para mí, el trabajo por la liberación del pueblo vasco es concebible sólo en la medida que el activista está completamente inmerso entre su propia gente, escuchando las vibraciones que emanan de ese entorno. Ahora, de vuelta a la legalidad, sabía que iba a ser objetivo primordial de matones  contra el movimiento abertzale y mis oportunidades para continuar el combate sería sólo más limitadas. 

Ver la biografía en  

Se destacó en las luchas de julio de 1936 en San Sebastián y en la batalla de Irún, después de la cual tuvo que pasar a Francia. Volvió a la península vía Cataluña y marchó a la defensa de Madrid y después entró en una brigada anarquista de la «Columna Hilario-Zamora» al frente de Aragón. En mayo de 1937, junto con su compañero Likiniano, defendió la «Casa Grande» de Barcelona –el edificio Cambó de la Vía Laietana, suyo de los comités nacional y regional de la CNT-- contra la reacción comunista.

Trifón Etxebarria ‘Etarte’ 1912-1998. Biografía de un abertzale, es un libro no publicado hasta hoy  y escrito por los historiadores Josemari Lorenzo Espinosa y Eduardo Renobales. Este escrito llena parte de la laguna de la Memoria Histórica en lo referente al Jagi-jagi y a la resistencia abertzale clandestina . Un relato biográfico de Trifón Etxebarria ‘Etarte’, que nos dejó a los 86 años de edad y el mismo día que el fascismo español asaltaba militarmente las instalaciones de Egin.

Ver el documento completo en   

Cuando la reacción derechista del «bienio negro», Amilibia se afilió, desafiante, al PSOE, asumiendo, en unión de su hermano Eustaquio, también abogado, la defensa de cientos de procesados, algunos con peticiones fiscales de pena capital, por las derivaciones del levantamiento de octubre de 1934 en Guipúzcoa. Cuando, por el destierro o la prisión de muchos viejos dirigentes socialistas, le piden que dé su nombre para las candidaturas de las izquierdas en las elecciones de febrero de 1936, accede a ello, aunque previniendo que, como de carácter retraído, reúne pocas condiciones de político.

Entre todos los seguidores de Sabino de Arana, se puede decir que Elias de Gallastegui ocupa una posición preeminente. De él se puede decir lo que generalmente nunca se puede decir de un discípulo, que sobrepasó en calidad al maestro. Pues bien es verdad que Luis de Arana Goiri es el padre de la idea, como decían los nacionalistas del Mendigoizle Batza, no cabe duda de que solo bajo Sabino de Arana Goiri adquiere esta idea cuerpo... Pero todo este proceso del Nacionalismo, con ser una fase muy importante se desarrolla bajo tierra. 

El 1 de diciembre de 1978 Jokin Apalategi firma en Biarritz su propio prólogo a la traducción castellana de su obra explicando que ha añadido dos capítulos y que ha cambiado el nombre. Esa traducción castellana aparece impresa en 1979 con el título Los vascos de la nación al Estado. P.N.V., E.T.A, ENBATA. Editada también por ELKAR, en la portada se anuncia Prólogo José Miguel Beñaran Ordeñana