Categoría: LENIN
Visitas: 1988

 

    

 

 

I

 

¿Puede el capitalismo desarrollarse, y desarrollarse plenamente, aquí, en Rusia, donde la masa del pueblo es pobre y continúa empobreciéndose cada vez más? En efecto, para el desarrollo del capitalismo hace falta un amplio mercado interno, en tanto que la ruina del campesinado mina dicho mercado, amenaza con cerrarlo por completo y hace imposible la organización de formas capitalistas. Se dice, es verdad, que al trasformar la economía natural de nuestros productores directos en una economía mercantil, el capitalismo crea su propio mercado, ¿pero podemos admitir siquiera la idea de que sobre los míseros restos de la economía natural de nuestros indigentes campesinos pueda desarrollarse aquí una producción capitalista tan potente como la que vemos en Occidente? ¿No resulta claro, acaso, que el solo empobrecimiento de las masas hace que el capitalismo en nuestro país sea de por sí algo impotente y carente de fundamentos e incapaz de abarcar toda la producción del país y convertirse en la base de nuestra economía social?

Tales son los problemas que a menudo se plantean en nuestras publicaciones en oposición a los marxistas rusos; la idea de la ausencia de mercado es uno de los principales argumentos que suelen esgrimirse contra la posibilidad de aplicar la teoría de Marx en Rusia. A la refutación de este argumento, entre otros, está dedicado el trabajo El problema de los mercados, cuyo contenido pasaremos a analizar.

 

 

II

 

La hipótesis del “dominio general y exclusivo de la producción capitalista” sirve al informante de premisa fundamental. A partir de esta premisa expone el contenido del capítulo XXI del tomo II de El capital (Sección 3 — Reproducción y circulación del capital social en su conjunto).

Marx se plantea aquí la tarea de investigar de qué modo la producción social repone la parte del producto que sirve para satisfacer las necesidades personales de los obreros y de los capitalistas, y la que sirve para formar los elementos del capital productivo. Por esta razón, si en el tomo I, al investigar la producción v reproducción del capital individual, era posible limitarse al análisis de las partes integrantes del capital y del producto según su valor —[el valor del producto, tal como se muestra en el primer tomo de El capital, se compone de: c (capital constante) + v (capital variable) + p (plusvalía)]—, aquí ya resulta necesario tomar en consideración la división del producto según su composición material, pues la parte del producto que se compone de los elementos del capital no puede servir para el consumo personal, y viceversa. Por ello Marx divide toda la producción social —y en consecuencia, todo el producto social—, en dos sectores: I) producción de medios de producción, o sea, de elementos del capital productivo —de mercancías destinadas únicamente al consumo productivo—, y II) producción de medios de consumo, o sea, de mercancías destinadas al consumo personal de la clase de los obreros y de la clase de los capitalistas.

Como base para esta investigación se toma el siguiente esquema [las cifras arábigas indican las unidades de valor –millones de rublos, por ejemplo— y las romanas, los sectores antes mencionados de la producción social. La norma de la plusvalía se fija en el 100 por ciento]:

I 4000 c + 1000 v + 1000 p = 6000 {Capital     = 7500}

II 2000 c +   500 v +   500 p = 3000 {Producto = 9000}

Supongamos, para empezar, que se trata de una reproducción simple, es decir, admitamos que la producción no se amplía, sino que se mantiene constantemente en la misma escala; ello significa que los capitalistas utilizan todo el sobrevalor[1] en forma improductiva, que lo invierten en necesidades personales y no para la acumulación.

En tales condiciones resulta evidente, primero, que II 500 v y II 500 p deben ser consumidos por los capitalistas y los obreros de ese mismo sector II, pues dicho producto existe en forma de medios de consumo, destinados a la satisfacción de las necesidades personales. Luego, I 4000 c en su forma natural deben ser consumidos por los capitalistas de ese mismo sector I, pues la condición de invariabilidad de la escala de la producción exige la conservación, para el año siguiente, del mismo capital para la producción de medios de producción; por consiguiente, la reposición de esta parte del capital tampoco representa dificultad alguna: la parte correspondiente del producto, que existe en forma natural de carbón, hierro, máquinas, etc., será intercambiada entre los capitalistas que se ocupan de la producción de medios de producción, y les servirá, como antes, de capital constante. Quedan de este modo I (v + p) II c. I 1000 v I 1000 p constituyen el producto que existe en forma de medios de producción, y II2000 c es el producto en forma de medios de consumo. Los obreros y los capitalistas del sector I (en las condiciones de la reproducción simple, o sea, del consumo íntegro del sobrevalor) deben consumir medios de consumo por valor de 2000 [1000 (v) +1000 (p)]. Los capitalistas del sector II, para poder continuar la producción en la escala anterior, tienen que adquirir medios de producción por valor de 2000 a fin de reponer su capital constante (2000 II c). De aquí resulta claro que I v I p deben ser cambiados por II c, porque de otro modo no será posible la producción en la escala anterior. La condición para la reproducción simple es la igualdad entre la suma del capital variable y del sobrevalor del sector I, y el capital constante del sector III (v + p) II c. En otras palabras, se puede formular esta ley así: la suma de toda el valor nuevamente producido en el trascurso del año (en ambos sectores) tiene que ser igual al valor global del producto existente en forma de medios de consumo: I (v +  p) +  II (v +  p) = II (c + v p)

En la realidad, se sobrentiende, no puede haber reproducción simple, porque la producción de toda la sociedad no puede permanecer año tras año en la escala anterior, y porque la acumulación es la ley del régimen capitalista. Examinemos, pues, cómo se efectúa la producción social en escala ampliada, o sea, la acumulación. En ésta, sólo una parte del sobrevalor es consumida por los capitalistas para sus necesidades personales; la otra parte, en cambio, se invierte productivamente, es decir, se trasforma en elementos del capital productivo para ampliar la producción. Por ello, en la acumulación la igualdad entre I (v + p) II c es imposible: es indispensable que I (v + p) sea mayor que II c para que una parte del sobrevalor del sector I (I p) no sea cambiada por medios de consumo, sino que sirva para ampliar la producción. Así tenemos:

A.Esquema de la reproducción simple:

I 4000 c + 1000 v + 1000 p = 6000

II 2000 c +   500 v +   500 p = 3000

I (v + p) II c.

B.Esquema— inicial de la acumulación:

I 4000 c + 1000 v + 1000 p = 6000

II 1500 c +   750 v +   750 p = 3000

I (v + p) II c.

Veamos ahora cómo debe desenvolverse la producción social en las condiciones de la acumulación.

Primer año.

  I 4000 c + 1000 v + 1000 p = 6000 {Capital = 7.250}

II 1500 c +   750 v +   750 p = 3000 {Producto = 9.000}

I (1000 v +   500 p) se cambia por II 1500 c (igual que en la reproducción simple).

I 500 p se acumulan, es decir, se destinan a ampliar la producción, y transformándose en capital. Si aceptamos la anterior proporción de capital constante y capital variable tendremos:

I 500 p = 400 c + 100 v.

El capital constante adicional (400 c) está contenido en el mismo producto I (su forma natural son los medios de producción), en tanto que el capital variable adicional (100 v) debe ser obtenido de los capitalistas del señor II, los cuales, por consiguiente, tienen que acumular a su vez: cambian parte de su sobrevalor (II 100 p) por medios de producción (I 100 v) y convierten estos medios de producción en capital constante adicional. En consecuencia, su capital constante aumentará de 1500 c a 1600 c; para ponerlo en acción es indispensable una fuerza de trabajo suplementaria, 50 v, que se extrae, a su vez, del sobrevalor de los capitalistas del sector II.

Si agregamos el capital adicional de los sectores I y II al capital inicial, obtendremos la siguiente distribución del producto:

I  4400 c + 1100 v + (500 p) = 6000

II 1600 c +   800 v + (600 p) = 3000

El sobrevalor que figura entre paréntesis representa el fondo de consumo de los capitalistas, o sea, la parte de sobrevalor destinada, no a la acumulación, sino a las necesidades personales de los capitalistas.

Si la producción sigue realizándose como antes, obtendremos para el fin de año:

I 4400 c + 1100 v + 1100 p = 6600 {Capital      = 7900}

II 1600 c +   800 v +   800 p = 3200 {Producto = 9800}

I (1100 v + 550 p) se cambian por II 1650 c, tomándose los 50 c adicionales de II 800 p [es de notar, que el aumento dec en 50 ocasiona el aumento de v en 25].

Luego, 550 I p se acumulan como antes:

550  I p =

440 c + 110 v

 

 

 

165 II p =

110 c + 55 v.

 

Si ahora se agrega al capital inicial el adicional [a I 4400 c agregamos 440 c; al I 1100 v los 110 v; al II 1600 c y los110 c; y al II 800 v los 25 v; y los 55 v], obtendremos:

  I 4840 c + 1210 v + (550 p) = 6600

II 1760 c +    880 v + (560 p) = 3200

Con el subsiguiente movimiento de la producción, tendremos:

I 4840 c + 1210 v + 1210 p = 7260 {Capital =      8.690}

II 1760  c +   880 v +   880 p = 3520 {Producto = 10.780}

y así sucesivamente.

He aquí, en sus rasgos esenciales, los resultados de las investigaciones de Marx sobre la reproducción del capital social en conjunto. Estos estudios (fuerza es confesarlo) están expuestos aquí en su forma más sucinta: se han omitido muchas cosas analizadas de modo minucioso por Marx, tales como, por ejemplo, la circulación monetaria, la reposición del capital básico que se desgasta poco a poco, etc., pues todo ello no tiene relación directa con el problema que se examina.

 

 

III

 

¿Cuáles son, entonces, las conclusiones que el informante extrae de estas investigaciones de Marx? Por desgracia no formula sus conclusiones de manera completamente precisa y definida, por lo cual debemos extraer nuestras propias deducciones guiándonos por algunas observaciones que no armonizan del todo entre sí.

Por ejemplo, leemos:

“Acabamos de ver —manifiesta el autor— de qué modo se efectúa la acumulación, en el sector I, o sea, en la producción de medios de producción para los medios de producción [...] esta acumulación se realiza independientemente, tanto del movimiento de la producción de artículos de consumo, como del propio consumo personal, sea de quien fuere” (hoja 15/3)...........................

 

 

 

[1] Sobrevalor, plusvalía (Mehrwert, según Marx). En sus trabajos de la década del 90 Lenin empleaba indistintamente ambos términos. Más tarde utiliza exclusivamente plusvalía. (Ed.)

 

 

 

Ver el documento completo